TALLER DE ABETOS NAVIDEÑOS

                  1.   OBJETIVOS:  

–   Fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad

–   Fomentar la participación individual y en equipo y la cooperación

–   Crear objetos útiles partiendo de materiales básicos y fáciles de disponer

–   Concienciar de la importancia del reciclaje de los materiales que utilizamos en la vida cotidiana, conociendo sus posibilidades prácticas, lúdicas y creativas.

–   Planificar y reflexionar sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estado de su consecución.

–   Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el  diálogo, la colaboración y la comunicación

                   2.   DEFINICIÓN:

Se trata de realizar pequeños abetos navideños utilizando para ello piñas abiertas y material de reciclaje

                  3.   PARTICIPANTES:

Dado el trabajo a realizar, será  conveniente un número máximo de 18 personas, divididas en grupos de seis, con dos monitores

                   4.     EDAD:

El taller está dirigido a todo tipo de personas, a partir de 6 años.

                   5.   RECURSOS:
  • Piñas
  • Moldes para hacer magdalenas de aluminio
  • Spray de color verde abeto preferiblemente
  • Estrellas de hacer pulseras
  • Pintauñas rojo brillante
  • Cartón
  • Papel de regalo
  • Harina
  • Colador
  • Mantel de tela
  • Cuerda de envolver regalos
  • Hilo de coser
  • Pegamento
  • Celo
  • Tijeras
                   6.   DESARROLLO:
  • Limpiamos las piñas para eliminar el polvo que pudieran tener
  • Mediante un hilo colgamos las piñas cabeza arriba y las pintamos con el spray prestando especial atención a que la pintura penetre dentro de la piña y fuera
  • Dejar secar la pintura unos 20 minutos y a continuación echar un poco de  harina en un colador y mediante golpecitos con una cuchara ir echando la harina por encima de la piña. Si queremos que la harina quede pegada a la piña basta con rociar luego la piña con un poco de barniz en spray. La harina desaparecerá pero cuando se seque volverá a aparece
  •  Pegar una estrella en la punta de la piña con pegament0
  • Con el pintauñas pintaremos la base de los moldes de magdalena que servirán como tiesto de nuestro árbol
  • Colocar la piña dentro del molde y en las partes en las que la piña toca con el molde pegar
  • Para hacer los regalos cogeremos cartón y haremos diferentes formas. Después las envolveremos con papel de regalo y haremos con la cuerda de envolver regalos una lazada que sirve como adorno.
  • Pegar un cuadrado de cartón al mantel por debajo para que tenga rigidez.
  • Pegar el tiesto con el árbol en el mantel y a continuación los regalos.
                   7.    OBSERVACIONES
  • Según sea la edad de los participantes se pueden utilizar distintos materiales, más sencillos y preparados con niños y con adultos materiales que pueden elaborar ellos.
  • Mientras se seca la pintura o el pegamento, se pueden ir haciendo otros pasos como los regalos.
  • Es conveniente cubrir con papel de periódico la mesa en la que vayamos a trabajar para evitar pintarla o mancharla.
  • Para pintar las piñas es preferible hacerlo en un espacio abierto para no manchar con la pintura que se desvíe de nuestro árbol
  • Tiempo: de 2 a 4 horas
                    8.   VALORACIÓN

Es un taller que fomenta la imaginación y creatividad al poder realizarse en distintos materiales y papeles y  los participantes se pueden llevar algo hecho por ellos mismos.

Esta es una actividad que desarrolla las capacidades de los participantes, potencia la percepción, la observación, la sensibilidad y la curiosidad

 

Leave A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *