Los talleres en la Animación Sociocultural

Los talleres permiten que las personas se sientan más ellas mismas, incentivando la imaginación y la creatividad.

Cuando se desarrollan en el ámbito infantil, permiten organizar las actividades para que niños y niñas adquieran recursos y técnicas que podrán utilizar creativamente.

Los talleres permiten:

  • Estimular en niños y niñas la atención, la memoria, la creatividad, la investigación y la curiosidad.
  • Adquirir valores, actitudes y normas
  • Que niños y niñas conozcan distintas técnicas como la expresión plástica, la musical, la oral…
  • Conocer algunas normas, la solidaridad y la cooperación
  • Estimular los sentidos de niños y niñas: colores, formas, olores, sabores, texturas, ritmos…
  • Facilitan la interactuación y colaboración de padres y madres, profesores y alumnos..
  • Disfrutar, proporcionan placer, bienestar y armonía

 

¿Para que los talleres en la animación?

Los talleres son recursos didácticos que permiten unir teoría y práctica en actividades que realiza un grupo de personas, con unos objetivos, para crear distintas soluciones a las propuestas que les han planteado.

Emplean una metodología es que la de aprender haciendo, para a través de la práctica y del descubrimiento transformar la teoría en técnica además de favorecer las relaciones humanas entre los miembros del grupo.

Los talleres permiten desarrollar la creatividad, aprenden desde la experiencia y la teoría les explica los porqués, además de permitirles aprender de las dificultades que se encuentran.

Facilitan también las dinámicas grupales y las relaciones entre los participantes, además dinámicas y juegos pueden facilitar la madurez de los grupos.

 

Los talleres culturales, creativos y recreativos

Estos talleres fomentan la expresión, lo lúdico, lo imaginativo, lo artesanal y lo creativo. En ellos la actividad se convierte en juego, se pueden adaptar a cualquier situación y generan un ocio libre y creativo.

Los talleres permiten que niños y niñas expresen sus emociones, se pueden reír, moverse, bailar, hablar, en ellos caben la observación, la fantasía, el silencio, el esfuerzo, el cuento, la poesía, la fiesta…

Para finalizar, los talleres contribuyen a descubrir intereses, a  organizar el tiempo libre y a disfrutar de un tiempo libre autónomo, frente al ocio consumista.

 

Fuente: Hidalgo Latorre, E. EL TALLER EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA, 64.

http://www.enfoqueseducativos.es/ciencia/ciencia_38.pdf#page=64

Leave A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *