La animación es la acción de dar vida a algo, de dinamizar algo y ponerlo en movimiento, y la Animación SocioCultural surge cuando esto se aplica al campo sociocultural. En consecuencia, sus propósitos emanaran de estas acciones “vitalizando, dinamizando y estimulando” y su finalidad última será la mejora de la calidad de vida de personas, grupos y comunidades.
Para lograr esto, la ASC, fomentará la promoción de personas y grupos, estimulando su iniciativa y su compromiso, como personas y como miembros de un grupo, para superar las necesidades y los problemas existentes. A través de la participación, buscara dinamizar e impulsar las potencialidades de personas y grupos con la finalidad estas de que creen su cultura y construyan críticamente su realidad.
Los propósitos de la ASC para conseguir una mejora de la calidad de vida son:
La participación
Son las personas y los grupos los que deben tomar parte activa y convertirse en los protagonistas, es por ello que la animación debe más allá de facilitar la participación, promocionarla y hacerla efectiva para llevarla a la practica
La democracia cultural
La acción cultural es clave para la identidad cultural y para la creación y la creatividad de personas y grupos, por ello la animación facilita los medios para que el desarrollo cultural sea integro, integrador, creativo y transformador, y dentro de la realidad multicultural
El cambio y la transformación social
Cambiar el modelo social para conseguir la promoción de personas y grupos, para que tras tomar conciencia de su realidad, la modifiquen crítica y creativamente para solucionar sus problemas.
La ASC está basada en que cada persona tienen capacidad de decisión y de autonomía, y en que más allá de la pluralidad cultural, su misión es fomentar los valores humanos: dignidad humana, libertad, igualdad, derecho a la diferencia, la paz, la solidaridad, la tolerancia, la ciudadanía, la justicia, el pluralismo, la democracia y la participación.
En conclusión, las personas, hombres y mujeres, educándose entre sí, transforman el mundo. Los valores relacionados con el respeto y el desarrollo de la dignidad humana y los valores que ayudan a vivir juntos, a vivir con los demás, son los pilares de la educación del futuro (Delors, 1997) para lograr una sociedad más humana y solidaria.
Fuente M.ª Luisa Sarrate Capdevila , PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Copyright © 2013 - Equilicuá - Aviso legal - Política de Cookies
Leave A Comment