Ha habido un cambio en el sentir de la sociedad en relación a las personas mayores. Ha ido dejándose atrás la idea de que eran “viejos” que únicamente necesitaban tener cubiertas sus necesidades básicas, para ir transformándose esta realidad, a medida que aumenta la esperanza de vida y el nº de personas mayores de 65 años, en otra que considera a las personas mayores como hombres y mujeres que han alcanzado ya, o superado la edad de la jubilación laboral, pasándose a hablar de prevención, promoción, desarrollo y rehabilitación y no de asistencia.
Este cambio comenzó con las conclusiones de la Asamblea Mundial del Envejecimiento (Viena 1982) con el reconocimiento de la importancia de la educación en las personas mayores: en la preparación para la jubilación; en la mejora de la calidad de vida desde la cultura y la sociedad; y en los programas educativos que evitan la marginación social de las personas mayores.
Posteriormente el Plan Gerontológico (INSERSO 1993) para una atención integral, tiene ya en cuenta las pensiones, la salud y asistencia sanitaria, los servicios sociales, la cultura y el ocio y la participación. Se ve la necesidad de incrementar la animación sociocultural con programas que faciliten el acceso a los bienes culturales, al ocio y a la participación en la vida social, aumentándose la programación dirigida a adultos y mayores: cursos de preparación a la jubilación, Universidades Populares, centros de educación para personas adultas, centros de mayores, centros de día, residencias, centros cívicos, programas de vacaciones…
Llegados a este punto, la jubilación supone un punto de inflexión, siendo un momento transcendental en la vida de las personas. Por un lado, puede suponer la pérdida de vínculos, el momento de descanso e inactividad, o por el contrario puede representar una vida activa y participativa, en la que la animación sociocultural juega un papel importante, al ayudar a hombres y mujeres mayores a modificar, mejorar y transformar su realidad.
A modo de resumen, la finalidad de la Animación Sociocultural es la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, actuando en los grupos, en un tiempo y espacio determinado formando parte de su propia base cultural, para fomentar su autonomía personal.
Fuente: Mª Luisa Sarrate Capdevila, PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Copyright © 2013 - Equilicuá - Aviso legal - Política de Cookies
Leave A Comment