EL TEATRO DE GUIÑOL

El guiñol es una actividad cultural y educativa dirigida a personas de todas las edades, que tiene como objetivo trasladar historias de todo tipo utilizando los muñecos como herramienta.

Pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tiene sus características propias. El teatro guiñol es una pequeña réplica de un teatro, y sus personajes son títeres o muñecos de guante, que se mueven desde abajo introduciendo en ellos los dedos.

 Su origen es francés, de la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon. Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la Revolución francesa. Mourguet llegó a ser muy querido por sus contemporáneos y fue perpetuado su recuerdo con un busto levantado en una placita de la vieja ciudad de Lyon.

Los personajes de aquel guiñol eran representaciones de gente del pueblo, con sus aspiraciones, calamidades y problemas, todo ello puesto en tono festivo y crítico para animar y entretener a los espectadores, grandes y chicos. El personaje central se llamaba Guiñol (Guignol),  (un ciudadano lionés de la época), que prestó su nombre a perpetuidad para este tipo de representaciones, Madelon, su mujer, y Gnafron, el mejor amigo de Guiñol; a los que posteriormente se fueron añadiendo otros. El teatro guiñol se difundió en Francia por el titiritero Pierre Datelén.

 

HACEMOS UN TEATRO DE GUIÑOL

En esta actividad, niños, jóvenes y mayores aprenden a usar la imaginación y a utilizar los muñecos como vehículo de expresión y crecimiento personal y grupal.

El pequeño teatro es la pieza clave del guiñol después de los personajes. Hay un escenario en miniatura que además de ayudar a la representación, sirve para ocultar a los actores y realizar los cambios de escenarios.

El teatro guiñol, ofrece un campo inagotable para las manualidades y talleres, iniciándose con la elaboración de los muñecos, el vestuario, los decorados y el propio teatro, para posteriormente dar pie a la creación de un argumento y finalizar con la puesta en escena.

Hay un proceso y una dinámica personal y grupal que comienza cuando cada participante, idea y da forma a sus propios títeres, los manipula ensayando diferentes movimientos, interactúa con los muñecos de sus compañeros, improvisa diálogos, imagina el guion y junto con sus compañeros levanta el telón de su teatro para sus espectadores.

Objetivos

Entre los objetivos del teatro guiñol está el aprendizaje de contenidos; el fortalecimiento del lenguaje; la comunicación de un mensaje; desarrollar la imaginación y estimular la creatividad; despertar la sensibilidad; descubrir la importancia del grupo, contribuyendo a la socialización además de permitir el conocimiento de la realidad a través de medios no convencionales.

‘los títeres son usados para divertir a las personas y entretenerlas con chistes o con sus voces”

Comments

  • Rocio Guzmán Castro - 06/12/14 - Responder

    Hola, soy profesora y desempeño el cargo de Apoyo Técnico Pedagógico. Estas actividades me parecen excelentes para despertar el interés de toda la comunidad escolar, en cuanto a la interacción oral, escrita, desenvolvimiento, etc. Estas estrategias las voy a utilizar en mis Consejos Técnicos de Directores, docentes y alumnos.
    Muchas gracias por toda la belleza de actividades.

    • Equilicuá - 07/12/14 - Responder

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      • RODRIGO RODRIGUEZ - 30/12/16 - Responder

        Buenas tardes,

        Estoy interesado en contar con sus servicios, me podrían indicar su página y un teléfono de contacto?

        Agradezco su información, saludos.

  • Perla Rodríguez - 21/02/15 - Responder

    Que horario tienen?

    • Equilicuá - 25/02/15 - Responder

      Hola Perla.
      Te informaremos del horario en cuanto comienze un nuevo taller. Nuestro horario habitual suele ser a las tardes.

  • Cecilia - 08/04/15 - Responder

    Hola, estoy interesada en citar esta página para un documento, pero debido a que no viene el nombre del autor no puedo hacerlo, quisiera saber si me podría ser proporcionado. Gracias! 🙂

  • zuly - 23/09/15 - Responder

    Holiz

  • juan - 20/11/15 - Responder

    esta obra me sirvio para poder hacer un trabajo que necesitaba pero le faltaron sus caracteristicas eso fue lo unico que le falto! GRACIAS :3

    • Equilicuá - 20/11/15 - Responder

      Muchas gracias por el comentario. Nos alegra muchísimo que haya servido de ayuda.

  • charles - 04/12/15 - Responder

    Hola, me encantaria llevar este taller tan emocionante y creativo, estoy interesado por aprender mas. Quisiera por favor recibir los horarios y la direccion del taller, gracias.

  • nadia ileana - 10/02/16 - Responder

    me gusta el teatro guiñol me podrias proporcionar informes del taller gracias

    • Equilicuá - 10/02/16 - Responder

      Hola Nadia.
      Gracias por tu interés. Comentarte que en este momento no estamos ofreciendo este taller.
      Si te resulta interesante te podemos informar cuando se realice.
      Saludos

  • kevin levin - 20/10/17 - Responder

    me gusto, esta chido

Leave A Comment : Cancel reply

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *