Nuevas propuestas

Una de nuestras nuevas propuestas de ocio y tiempo libre para niños y niñas entre 3 y 12 años son las ludotecas a desarrollar en los mismos centros escolares a los que acuden, en instituciones y asociaciones.

¿Qué es una ludoteca? Ludoteca Equilicuá

Ludoteca es un servicio de educación en el tiempo libre, a través del juego y el juguete. Su fin primordial es favorecer el juego y potenciar el desarrollo de los niños a través de la diversión que proporcionan las actividades lúdicas.
Es un espacio seguro de juego en pueblos y ciudades que propicia el vínculo social entre niños y niñas. En ellas pueden desarrollar su autonomía personal a través del juego, de manera grupal, en relación con otros niños.
El juego es el principal elemento educativo del niño. El fin de las ludotecas es favorecer que aprendan jugando valores como la autonomía, la autogestión en el juego, la adquisición de normas y hábitos sociales, el respeto mutuo, la perspectiva de género y la integración social.
Los niños y niñas se encuentran en un ambiente dinámico, que favorece el desarrollo de la personalidad del niño a través del juego y facilita la integración y la educación de los niños y niñas con necesidades especiales.

El juego

Jugar es el trabajo del niño. El ocio es una factor fundamental para la socialización de los niños.
El juego es una actividad que acompaña siempre a niños y niñas. Juegan porque lo necesitan y además es un medio que impulsa su desarrollo. El papel del juego es indiscutible. Les permite controlar y comprender su entorno físico y social, actuar sobre su realidad, construir sus conocimientos, conocer lo que saben, probar, equivocarse, rectificar, imitar…

Algunas propuestas

Juego libre, talleres creativos, de reciclaje, de disfraces, manualidades, teatro, cuentacuentos, representaciones, espacio para leer, espacio para deberes, juegos cooperativos, juegos de suelo, juegos de patio, juegos educativos, juegos de mesa, dinámicas, trabajo en equipo, concursos.

Algunas dificultades que encuentran padres y madres

La escasez de espacios lúdicos apropiados para los niños y el hecho de que la mayoría de los que existen hayan convertido el ocio en consumo limita su valor como elemento de transmisión de valores y de socialización. Además el ocio espontaneo en la calle es percibido con reservas debido a que conlleva situaciones de riesgo derivadas del tráfico, la inseguridad…esto puede convertir este ocio en peligroso lo que hace que muchos padres prefieran que sus niños y niñas no bajen a jugar a la calle y planifiquen el ocio infantil en la vivienda.
La incorporación de las mujeres al mundo laboral, los nuevos modelos familiares, las ocupaciones diarias…restan espacios de convivencia y hacen que sea necesario un control del ocio infantil buscando alternativas para que el tiempo de ocio no sea sinónimo de tiempo de riesgos.
Cada vez más padres optan por sobrecargar a sus hijos con actividades extraescolares que cubran el tiempo libre que en muchas ocasiones discurre con los abuelos, niñeras o solos en casa, viendo la televisión o jugando con videojuegos.
Estos niños y niñas, adictos a TV, ordenadores, videoconsolas…son más pasivos y consumistas, menos autónomos, creativos, cooperativos e imaginativos en los juegos.
Los niños necesitan movimiento, compañía, juego y exploración de la realidad. En resumen; nuevas alternativas de ocio positivo y no consumista que favorezca su integración y socialización.

Leave A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *